En el mundo del marketing los colores tienen gran importancia ya que tienen un impacto emocional en la mente de los consumidores y transmiten un mensaje que puede hacer que los clientes se sientan más cercanos o atraídos por los productos de una u otra empresa. En este artículo vamos a explicar varios puntos importantes a tener en cuenta a la hora de elegir colores para tu negocio.
Por qué es tan importante el color en el marketing
Algunos estudios de marketing hablan de que hasta el 90 % de las decisiones que se toman en una compra están influidos por factores emocionales. Los colores pueden influir en esta decisión de compra ya que influyen en las emociones de los consumidores, por lo que hay que tener los conocimientos necesarios para elegir los colores adecuados y así evocar emociones positivas hacia nuestra marca.
Comprender las emociones detrás de los colores
Como ya hemos dicho, los colores tienen un impacto emocional en nuestro cerebro, siendo capaces de modificar nuestra percepción y nuestro ánimo. Algunos de los colores más utilizados y las emociones que se les asocian son el rojo, que se relaciona con la pasión y la energía. El rosa, relacionado con la feminidad y el amor, el azul es un color que transmite calma y serenidad por lo que evoca seguridad, tranquilidad y confianza. El amarillo, por ejemplo, es un color que genera optimismo y se utiliza para expresar alegría y creatividad.
Aprender a combinar los colores
La combinación de colores asociada al marketing es un arte muy estudiado. Una mala combinación puede dar una imagen negativa del negocio, así como, por el contrario, una combinación adecuada puede resaltar nuestra marca y hacer que los usuarios la recuerden más fácilmente. El negro combinado con el blanco da sensación de sofisticación por lo que es usado por marcas de lujo como Chanel, en el ámbito de los juegos encontramos ejemplos como moon princess slot en Platin Casino ES, que utiliza tonos azulados y púrpuras para resaltar el aspecto mágico y fantasioso de las protagonistas. Las empresas tecnológicas suelen combinar el azul con el blanco, dando sensación de seguridad e inteligencia.
Preparar una estrategia adecuada
Cada proyecto ha de tener una estrategia personalizada. Lo primero es estudiar el mercado e identificar al posible cliente y la idea o mensaje que se quiere transmitir, y posteriormente escoger los colores que más se adecuen a esto. En la actualidad las páginas web tienen una gran importancia, por lo que el diseño y la elección de los colores es clave. Importante priorizar siempre la legibilidad del texto sobre el color, por lo que utilizar colores claros con texto oscuro facilita al usuario captar la información.
Conclusión
En resumen, el color es un elemento de gran valor en el marketing ya que puede influir en la forma en la que los usuarios perciban el negocio. Una estrategia de marketing con un buen estudio del color no solo puede mejorar la imagen de la empresa sino también sobresalir sobre los competidores y aumentar las ventas.