Novato o experimentado, todos los creativos soñamos en algún momento con dejar el trabajo de oficina y ser nuestros propios jefes, trabajar en los proyectos que nos gustan y obtener esa libertad que nos permita ser más creativos, haciendo lo que nos gusta. En pocas palabras un creativo independiente exitoso.
Si estas terminando tus estudios en la universidad y comienzas a pensar en las oportunidades que ofrece la industria creativa. Bien podrías entrar al mundo laborar como empleado de alguna empresa o lanzarte al agua como independiente.
Si por otro lado, ya tienes tu diploma y alguna experiencia en el mundo del diseño, pero te encuentras en un dilema sobre continuar con un empleo que no te hace feliz y que cada día se roba un poco más de tu alma.
Si alguna vez has pensado en eso, este articulo es para ti.
Renunciar y comenzar tu vida como independiente, ser tu propio jefe y ganar más dinero es tu objetivo. Pero cada que intentas conseguir trabajos paralelos como freelance, te das cuenta lo difícil que resulta conseguir clientes suficientes para obtener un ingreso seguro y dejar tu trabajo.
Necesitas ese salario fijo que un empleo puede ofrecerte. Después de todo, gracias a el pagas tu apartamento, tu comida y te puedes dar los gustos que deseas de vez en cuando.
Así que renunciar sin tener nada fijo no parece una opción ahora mismo.
Te entiendo completamente. Convertirte en freelance en este momento es un riesgo demasiado grande, cierto?
Así estaba yo en un punto.
Recién terminada la universidad trabaje como diseñador gráfico en diferentes agencias de publicidad y estudios de diseño, siempre con el objetivo de ahorrar y poder continuar mis estudios. En esa época, creía que un trabajo fijo me llevaría a ese objetivo, porque ser freelance era demasiado arriesgado y no me veía a mi mismo persiguiendo clientes.
Luego de algunos años y muchas cosas, viaje a Francia y realice mi especialización mientras realizaba algunos proyectos freelance, ya que dada mi situación de estudiante extranjero, no podía conseguir un trabajo como diseñador.
Al terminar mis estudios conseguí uno de esos trabajos soñados en una gran agencia de publicidad, trabajando con grandes marcas, pero donde no tenia la libertad que yo deseaba, además era solo uno más en una gran cadena de producción. (Así funcionan las agencias que manejan las cuentas de grandes compañías a nivel mundial)
Al regresar a Colombia y comenzar una nueva vida, me presente en varias agencias donde me ofrecieron trabajo como diseñador o motion designer, pero siempre había algo que no lograba convencerme. La mayoría de veces eran los horarios de trabajo y en otras, era el salario que me ofrecían.
Afortunadamente en ese momento no tenia ningún tipo de responsabilidades y decidí ser freelance antes que trabajar en alguna agencia. No tenia hijos o prestamos que pagar, así que salir adelante como independiente era una opción bastante viable que dependía únicamente de mi. Además, era totalmente consciente que yo seria el mayor beneficiado o perjudicado.
Incluso, aunque estaba 100% seguro de ser freelance, me informe primero con algunos colegas sobre la situación actual de la industria.
Hable con todo tipo de creativos como ilustradores, fotógrafos y diseñadores que me contaban sus experiencias, principalmente negativas:
- No consigo clientes de manera constante (es decir que no tienen un ingreso constante).
- Los clientes no valoran nuestra profesión, quieren todo barato, rápido y bien hecho.
- Muchos clientes no pagan a tiempo.
Ser un diseñador freelance es más complicado de lo que parece, requiere mucho trabajo. Todos los creativos tenemos la motivación y la pasión por nuestra profesión, pero resulta bastante difícil seguir motivado cuando las cosas no salen, cierto?
Pero no todo es malo en esta industria, comparado con la situación de hace algunos años (cuando salí de la universidad por ejemplo), las oportunidades que tenemos hoy en día son maravillosas para conseguir clientes que buscan nuestros servicios.
Como por ejemplo:
- Conectividad 24 horas al día para contactar y conseguir clientes en cualquier parte del mundo.
- Sistemas o plataformas de prestación de servicios que nos permiten encontrar clientes sin movernos de nuestro escritorio.
- Posibilidades gigantescas de promocionarte de muchas mas formas gracias a las redes sociales y medios digitales.
- La posibilidad de contactar incluso al creativo más grande del país por medio de un tweet.
Es decir, las oportunidades están ahí, depende de nosotros como creativos aprovecharlas.
Si embargo, conseguir clientes, proyectos y por consiguiente un ingreso estable, son los mayores impedimentos que he escuchado por parte de los creativos que quieren ser freelance de tiempo completo.
O en otras palabras: El miedo es lo que te impide ser freelance.
Pero cuando analizas ese tipo de oportunidades que acabo de mencionar, es fácil ver que las posibilidades están de nuestro lado.
Aunque muchos digan “Muchos diseñadores cobran poco y se llevan la mayoría de clientes” o “Los clientes no aprecian nuestra industria” todavía existe mucho trabajo para los creativos freelance de calidad pero tienes que saber venderte. Por cierto, esos clientes que prefieren un diseño barato a uno bueno, no son los clientes que tu quieres.
Si buscas técnicas para conseguir más clientes, descarga nuestro recurso gratuito: 4 consejos para promover tu negocio freelance.
Mi objetivo es ayudarte a tomar esa decisión para que logres ser un creativo independiente exitoso. No de esos que tienen que rebajar sus precios para conseguir un cliente, o aquellos que trabajan en cualquier tipo de proyecto para completar su cuota mensual de ingresos.
Me he dado cuenta que alcanzar ese objetivo cuando inicias un negocio de diseño independiente puede ser aterrador. Como lo fue para mi, pero depende de ti y de tu talento.
Acá tienes mis 10 consejos para los diseñadores y creativos que quieren dar el salto al mundo del freelance
1. Si aun estas estudiando, comienza desde ya tus practicas
La mejor manera de aprender sobre el negocio es estando en él. Aprende de los que saben, aprovecha esta oportunidad para absorber todo lo que puedas, principalmente de las personas que hacen lo que tu deseas hacer en el futuro.
Al trabajar en una empresa aprenderás igualmente como se manejan los clientes, costos, dirección de proyectos, procesos y muchas otras cosas que no te enseñan en la universidad y que son importantes al trabajar en solitario.
Esto te ayudará a conocer como funciona un negocio tanto desde el punto de vista creativo como administrativo y de producción.
2. Ahorra todo lo que puedas antes de lanzarte como freelance
Cuando me decidí a ser freelance, tenia algunos ahorros que me permitieron seguir con mi estilo de vida mientras conseguía mis primeros clientes. Sin embargo, me habría gustado tener más dinero para tener más tranquilidad y seguridad económica.
Si tienes mucho gastos mensuales como renta, prestamos o hijos, ahorra todo lo que puedas antes de convertirte en freelance tiempo completo, porque ese tipo de gastos no dan espera.
Te recomiendo hacer un calculo de tus gastos mensuales y ahorrar al menos el equivalente de 3 meses por adelantado. De esa manera sabes que en el peor de los casos tendrás esos gastos cubiertos mientras comienza a llegar el dinero.
Incluso si tu negocio despega inmediatamente y comienzas a facturar desde los primeros días, es bueno tener un dinero en el banco como respaldo. Puede ser útil en las épocas difíciles o para invertirlo en tu negocio más adelante.
3. No te especialices aún
En la actualidad, todo experto en negocios o marketing te dirá que debes escoger un nicho de mercado para triunfar, pero esta decisión solo la puedes tomar cuando realmente conoces el mercado.
Es decir que si ya eres un veterano de la industria, especialízate en lo que mejor sabes hacer.
Pero a los nuevos creativos les recomiendo que esperen al menos un año para escoger un mercado o servicio especifico. Durante ese tiempo, prueba y demuestra todo lo que puedes hacer, construye un portafolio solido, disfruta de las posibilidades que ofrece el mundo creativo y aprende con cada cliente.
Trabaja en proyectos de todo tipo: corporativo, web, impresos, digital, diseña para niños, hombres o mujeres, nuevas empresas o compañías con un gran historial, etc.
Prueba todo tipo de proyectos y luego si, especialízate en lo que más te gusta.
4. Contactos, contactos y más contactos
No dudes en decirle a todo el mundo lo que haces. Los mejores clientes, los mejores proyectos y las mejores oportunidades llegan generalmente por el voz a voz. Una de las mejores maneras de crearte un nombre en tu industria es haciendo felices a tus clientes. Si conocen la calidad de tu trabajo, seguro que te recomendaran.
Crear amistades con otros creativos también es maravilloso, puedes aprender de ellos y compartir grandes consejos entre si, en otros casos puedes intercambiar clientes.
Por ejemplo: si tu amigo fotógrafo tiene un cliente que necesita un diseño de logo, tu puedes ser esa persona que lo diseñe.
Este tipo de recomendaciones generan una gran confianza en tu cliente porque al escuchar buenas opiniones de tu trabajo, las posibilidades de cerrar ese negocio son mucho mayores para ti.
5. Crea un plan de negocios
Ser freelance no es simplemente decir que no tienes jefe ni horarios que cumplir. Antes que nada, ser freelance es tener una empresa personal y toda empresa necesita un plan de negocios.
Un plan de negocios te ayudará a tener metas claras y te servirá como referencia para saber si estas logrando lo que deseas, además te mantendrá enfocado en tus objetivos.
Cuando comencé a buscar clientes no tenia ningún tipo de plan de negocios porque no pensaba que fuera necesario, sabia lo que quería y creía saber como conseguirlo. Pero desde el momento que decidí definir mi plan de negocios me di cuenta de la cantidad de tiempo y esfuerzo que perdí por no tenerlo. Un plan de negocios vale su peso en oro.
Si quieres un ejemplo de plan de negocios, la semana próxima publicare un articulo sobre el tema.
6. No te compares con otros freelance
Lo primero que hacemos al comenzar un nueva etapa es buscar modelos a seguir, y aunque su objetivo principal es motivarnos a lograr muchas cosas, en algunos casos nos desmotivamos cuando no logramos lo mismo que ellos.
No intentes comparar tus precios, tus servicios o tus clientes con creativos freelance que llevan 5-10 años en el negocio, recuerda que ellos también tuvieron que comenzar desde el inicio como tu y gracias al tiempo que llevan en la industria es que pueden hacer lo que hacen y cobrar lo que cobran.
Tomalos como referencia y aprende de ellos, pero no esperes ser como ellos ya mismo.
7. Disfruta de tu trabajo
El objetivo de ser un creativo independiente no es simplemente ganar dinero, también se trata de amar lo que haces. Si no eres feliz en los proyectos que haces, te vas a aburrir rápidamente. Esto se va a ver reflejado en tus diseños y en la forma como enfrentas cada proyecto.
Así que antes de comenzar tu negocio creativo, pregúntate esto: Realmente te gusta lo que haces? te hace feliz?
Si no es el caso, busca algo diferente que te haga sentir satisfecho al terminar el día y con lo que te sientas a gusto.
8. Optimiza tu tiempo
Como creativos independientes tenemos ciertas tareas y labores un poco aburridas que debemos hacer con todos los clientes.
Constantemente te encontrarás preparando propuestas/cotizaciones y facturas para cada proyecto, enviando correos, etc. Es decir creando documentos que son casi idénticos en cada proyecto.
La mejor manera de optimizar esos procesos es creando plantillas y formatos que te sirvan para cada una de esas situaciones.
En tu arsenal de herramientas deberias tener una serie de plantillas para presupuestos, contrato, orden de pago, etc. También ten en cuenta las formas de contacto que utilizas con tus clientes, es decir los correos para responderle a tus clientes, para solicitar feedback, para solicitar pagos, etc. Esos también los puedes tener listos para usarlos en cada ocasion.
Todos esos elementos te permitirán ahorrar tiempo valioso en cada proyecto y te darán ese toque de calidad frente a cada cliente.
9. Construye tu portafolio
Cuando estas comenzando tendrás tiempo libre mientras consigues los primeros clientes. Usa ese tiempo para construir un portafolio con el tipo de proyectos que deseas hacer más adelante. Si aun no has tenido clientes puedes crear proyectos personales; tu propio branding es un buen inicio, así como tu sitio web.
Retoma algunos proyectos que nunca terminaste y dales forma, hazlos lucir profesionales utilizando mockups y describiendo el proyecto. Nunca dudes en agregar proyectos personales a tu portafolio, porque su objetivo es demostrar la calidad de tu trabajo, esa misma calidad que vas a ofrecerle a tus clientes.
No te limites solo a colocar imágenes, cuenta una historia con cada proyecto y explica las motivaciones y retos que enfrentaste en cada uno. Acá tienes algunos consejos que te serán útiles para armar tu portafolios online.
10. Crea tu propio sitio web y crea contenido
Al comenzar como diseñador freelance, cree mi primer sitio web y casualmente comencé un blog de diseño. En un país donde nadie conocía mi trabajo, ni tenia suficientes contactos, logre conseguir mis primeros clientes gracias al contenido que estaba creando, el cual atraía a las personas interesadas en mis servicios de diseño.
No solo debes tener un sitio web para mostrar tu trabajo, debes igualmente publicar contenido donde demuestres lo que sabes hacer y lo que conoces del mercado. Si eres de lo que no quiere tener un blog en su sitio web, siempre puedes buscar portales de referencia en tu tema y crear contenido para ellos. Esto atraerá visitas a tu sitio web al mismo tiempo que te posiciona como un experto.
También deberías vender y ofrecer diferentes tipos de productos o servicios, que te ayuden a generar ingresos alternos para esos tiempo difíciles. Los ingresos pasivos son una gran solución para cualquier creativo independiente que busca tener múltiples entradas de dinero en momentos de crisis.
Bonus:
No es fácil lanzarte al mundo del freelance y hacerte una reputación en el mundo online. Conseguir tus primeros clientes puede ser lo más difícil si no tienes las bases necesarias para hacerlo.
Por eso he creado esta guía con 4 maneras diferentes de promover tus servicios creativos y de diseño para que tu negocio funcione.
Solo descárgala y ponla en practica.