Estás sentado en tu escritorio, la pila de tareas se acumula en cualquiera que sea la aplicación que utilizas para darle un poco de sentido a tu carga laboral. Miras la pantalla o el papel el blanco y empiezas, reticente, pero empiezas.
Un nuevo proyecto, un nuevo reto que llega con las dudas de siempre y, como es costumbre, te preguntas cuál o cuáles serán las piedras que se te aparecerán en el camino.
Pero no desesperes, hoy te tengo unos consejos para diseñadores donde te hablare de los principales problemas que enfrentamos las personas creativas al trabajar profesionalmente y cómo solucionarlos.
Errores que cometes al querer crear y sus soluciones
1. Eres tu peor enemigo.
Sí, eres tu peor enemigo, pero no deberías serlo; deberías ser tu mejor crítico, aquel que construye en vez de destruir, el que recoge las piezas y las vuelve a poner en su sitio para aminorar el caos creativo.
Así que olvídate de la palabra enemigo y conviértete en tu mejor amigo.
2. Le temes a las críticas.
Si no puedes con el enemigo, únetele. Es así de sencillo.
Si las críticas te afectan demasiado, no las veas como críticas, piensa en ellas como en un regalo que viene en un papel de envolver que deja mucho que desear.
Eso sí, será muy difícil llegar a este nivel de zen donde las críticas no te afectan tanto, pero vale mucho la pena.
Recuerda, no se trata de ignorar, se trata de darle la vuelta al asunto y detectar qué te sirve y qué no. Se trata de aprender.
3. No tienes una rutina.
Una rutina adecuada te permitirá enfocarte en lo que es realmente importante y dejar para después aquellas cosas que, por cantidad y frecuencia, te hacen la vida imposible, como son los consabidos mails.
Puedes comenzar por identificar cuáles son los momentos del día en los que el trabajo y la inspiración son más fluidos. Comparalos con aquellos en los que en tu cabeza hay unos munequitos bailando.
https://i.makeagif.com/media/10-19-2015/tgHnYN.gif
Esto te ayudará a organizar el día en momentos de trabajo creativo y momentos de trabajo mecánico. Como bien lo dicen los genios de 99U.com “Stop doing busywork, start doing your best work” o lo que vendría siendo “Deja de trabajar mecánicamente y empieza a trabajar bien”.
Identifica también las cosas que pueden activar tu creatividad y energía para trabajar. Puede ser una canción, un café con los compañeros de oficina o incluso hacer ejercicio.
Teniendo en cuenta estos puntos tendrás más herramientas para construir una rutina que te permita dar lo mejor de ti durante el día.
4. Te sientes poco preparado.
Si en caso de ver que te llegan encargos para los que no estás preparado académicamente, no te desanimes. Encuentra una hora del día para aprender cosas que te puedan servir como profesional y verás que con el tiempo esos momentos de duda serán cada vez más escasos.
Aprende de todo lo que te rodea, aprende de tus clientes y colegas, de tus jefes y familiares. Nunca dejes de aprender.
«¿Qué es una universidad? Un centro de enseñanza. ¿Qué es una empresa? Un centro de enseñanza. ¿Y la vida, en sí? El mayor centro de enseñanza». Thomas Edison.
5. Estás todo el tiempo cansado.
Este es, tal vez, uno de los mayores problemas de la gente creativa: el cansancio crónico.
Este es uno de los mejores consejos para diseñadores que puedo darte: busca un momento del día para descansar, cerrar un momento los ojos y desconectar.
No solo te ayudará a rendir más, sino que te permitirá concentrarte más y mejor.
Te recomiendo la aplicacion que uso para meditar llamada Calm. (en inglés)
6. No sabes decir NO.
Una parte muy importante de valorarte es saber decir que no. Valórate, valora tu tiempo y lo que eres capaz de hacer.
Di no a encargos excesivamente grandes para ti, di no no a clientes y colegas nocivos. Estudia los pros y los contras de encargos y personas por igual para defenderte a ti y a tus intereses.
Si le dices que si a todos clientes que te llegan no estarás haciendo lo que te gusta si no lo que otros quieren.
7. No sabes cuándo decir que has terminado un trabajo.
Para esto es importante tener muy claro lo que tienes que hacer. Establecer objetivos primarios y secundarios a la hora de recibir un trabajo te permitirá tener claro cuándo es el momento de decir «¡he terminado!» y pasar al siguiente proyecto.
Crea procesos y apégate a ellos para que tengas claro en cada etapa del proyecto cuales son tus avances
8. No socializas.
Para aquellos que estamos la mayor parte del día sentados frente a un computador en nuestra oficina, socializar puede convertirse en toda una aventura.
En el caso de que seas independiente/freelance, sal de casa, consigue un hobbie que te permita conocer gente y salir del encierro laboral freelancero en el que probablemente te encuentras. Busca Meetups que pueda haber en tu zona o sal a trabajar de vez en cuando a espacios de coworking.
Si trabajas en una oficina, estás invitado a interactuar con tus colegas, a salir por un café a media mañana o incluso a comer con algún compañero de trabajo. Conocer a las personas que te rodean no solo te permitirá tener un ambiente de trabajo más relajado, sino que te puede ayudar a encontrar personas afines y nuevos proyectos laborales.
9. Tienes bloqueo creativo.
No le temas al bloqueo creativo, probablemente es una forma que tiene tu cerebro de decirte que tienes que parar o que necesitas un nuevo ángulo de visión para enfrentarte a tu encargo.
En cualquier caso, si es necesario, para todo el tiempo que puedas, desconéctate completamente y cuando estés listo vuelve y mira tu proyecto desde otra perspectiva.
Puede que simplemente necesites hacer algo tan sencillo como salir a caminar, ver una pelicula o preparar tu comida favorita.
Cualquier actividad que te aleje de tu “bloqueo” y le de a tu mente esa distracción que tanto necesita.
10. Y a manera de conclusión… no buscas ayuda.
Este es nuestro problema estrella, no solo como creativos, sino también como seres humanos.
Debemos aprender a buscar ayuda. No hay que llevar las cargas en solitario, ni temer represalias al buscar ayuda, no es un signo de debilidad, es ser consciente de tus limitaciones y reconocer que hay espacio para crecer como persona y como profesional.
Así que busca ayuda de alguien que conozca por lo que estás pasando siempre que sea necesario.
Ahora ya lo sabes, ningún problema es una montaña cuya cima es inalcanzable, solo tienes que saber qué camino elegir para llegar ella.
Gracias Luís, como siempre me identifico con tus artículos. Sería genial publicaras sobre algunos consejos de como hacer tu blog más viral, podrías poner de ejemplo el proceso en sí que has tenido con creadictos, sería de gran utilidad, muchas gracias!
Hola Maria, Muchas gracias por tu comentario. Aunque no lo había pensado lo tendré en cuenta para hablar un poco sobre la creación de un blog y de contenido que funcione. Muchas gracias por leerme y por tu comentario. Un abrazo!